sábado, 7 de agosto de 2010

PERMISO DE FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO DE BOMBERO

CUERPO DE BOMBERO

LABORATORIOS DE DIAGNÓSTICO


 
Solicitud:

 
Para permiso de funcionamiento.

 
- Planilla de Inspección.
- Permiso de funcionamiento original del año anterior
 - Copia del Título del profesional responsable: Médicos (especialistas en: patología,
 hematología y/o genética Q.
 Farmacéutico (opción bioquímico clínico en caso de
 tenerla.) o Bioquímico clínico. (en caso de existir cambio de personal)
 - Copias del Certificado emitido por el Conesup (en caso de existir cambio del personal)
 - Copia de certificado de salud ocupacional emitido por los centros de salud del Ministerio
 de Salud (el certificado de salud tiene validez por 1 año desde su emisión)
 - Copia del permiso de funcionamiento del Cuerpo de Bomberos

 
CLINICAS HOSPITALES INSTITUTO

 
MEDICOCENTRO
 
MEDICO – EMPRESAS DE
 
SERVICIOS DE MEDICINA PREPAGADA

 
Solicitud

 
Para permiso de funcionamiento.

 
- Planilla de Inspección.
 - Permiso de funcionamiento original del año anterior
 - Certificado de la Comisión de Energía Atómica (En caso de áreas de Radiología)
 - Copias de títulos de los profesionales de la salud registrados en el Ministerio de Salud
 Pública (en caso de tener nuevos profesionales).
 - Copia del Certificado emitido por el Conesup (en caso de tener nuevos profesionales).
 - Licencia de estupefacientes y psicotrópicos. emitida por el Instituto Nacional de Higiene
 y Medicina Tropical Leopoldo Izquieta Pérez (caso de Clínicas y Hospitales).
 - Reglamento interno aprobado por la Dirección Provincial de Salud (caso de Clínicas,
 Hospitales e Institutos Médicos).
 - Copia de certificado de salud ocupacional emitido por los centros de salud del Ministerio
 de Salud el certificado de salud tiene validez por 1 año desde su emisión)
 - Copias del permiso de funcionamiento del Cuerpo de Bomberos
 

CONVENIOS REALIZADOS POR LA ALCALDIA DE GUAYAQUIL

MULTAS
El alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, aclaró que estas obras que se acometerán en estas cooperativas se ejecutarán con la sanción y multa que se cobró a Interagua “porque aquí defendemos la concesión porque está bien hecha. Aquí defendemos lo bueno que ha hecho Interagua porque ha hecho mucho. Pero cuando hacen las cosas mal en vez de hablar y criticar, como hicieron otros, nosotros actuamos y le cobramos una multa de cinco millones ciento treinta y cinco mil dólares”.



Nebot agregó que “no le pusimos la multa para que la apelen y para discutirla y para después entre gallos de medianoche quitarla o rebajarla. Se la pusimos y se la cobramos el ciento por ciento de esa multa y es con esa plata precisamente que hoy estamos firmando este contrato y con parte de ese dinero vamos a acometer trabajos en Mapasingue Este, lado sur; y con el resto del dinero Mapasingue Este, lado norte; Mapasingue Oeste, Prosperina y lo que falta de Pascuales. Aquí sabemos administrar por eso en plena crisis seguimos avanzando”.

MULTA QUE SE LE COBRO A INTERAGUA
 
La Alcaldía de Guayaquil y la Empresa Cantonal de Agua Potable de Guayaquil (ECAPA-G) suscribieron hoy el contrato con la compañía ESEICO, que tendrá a su cargo la instalación del alcantarillado sanitario a las cooperativas Santiaguito Roldós, Ahora le toca al pueblo y estero Viernes Santos, que conforman el sector D del Guasmo Oeste, al sur de la ciudad.



La construcción del alcantarillado sanitario en este sector de la ciudad que beneficiará a 18.000 habitantes, que dejarán a un lado los pozos sépticos y letrinas erradicando focos infecciosos que afectan a la salud de sus familias, se pagan en su totalidad con una multa que se impuso a la concesionaria Interagua por incumplimiento de trabajos de acuerdo con las metas del plan de trabajo del primer quinquenio. Según lo previsto, se harán 2.911 conexiones domiciliarias en 440 cuadras durante 5 meses que es plazo de ejecución de la obra, cuyo contrato rige a partir de mayo.



Cabe señalar que su ejecución corresponde a las 2.911 conexiones de alcantarillado sanitario que Interagua tenía que ejecutar para cumplir con las 55.238 conexiones como meta del primer quinquenio. Aún queda por efectuar las 1.649 conexiones que se harán en otros sectores, bajo el mismo sistema de convocatoria, y así completar las 4.560 conexiones de alcantarillado sanitario que la concesionaria dejó de hacer y que origina la determinación de la sanción de US$ 5´135.000,00.

viernes, 6 de agosto de 2010

MULTAS Y LEY DE LAS PATENTES

Solicitud para Registro de Patente

Objetivo/Acerca del trámite:
Toda persona natural o jurídica que ejerza habitualmente actividades comerciales, industriales y,o financieras dentro del cantón, está obligada a obtener su Registro de Patente Municipal. Igual obligación tendrán incluso aquellas personas exentas por ley, del pago del impuesto de patentes.
No están obligadas a obtener Registro de Patente Municipal, las personas que se hallen en el libre ejercicio profesional.

SOLICITUD PARA REGISTRO DE PATENTE: PERSONAS NATURALES


Requisitos generales:

1. Formulario “Solicitud para Registro de Patente Personas Naturales”
2. Original y copia legible de la cédula de ciudadanía del contribuyente.
3. Original y copia legible del R.U.C. actualizado.
4. Original y copia legible del Certificado de Seguridad (otorgado por el Benemérito Cuerpo de Bomberos).
5. Copia legible de las Declaraciones del Impuesto a la Renta o las declaraciones del impuesto al Valor del ejercicio económico anterior al que va a declarar.
 
REQUISITOS PARA CASOS ESPECIALES:



  1.  Copia legible del Certificado de la calificación artesanal (otorgada por la Junta Nacional de Defensa del Artesano). 

  2. Original y copia legible del comprobante de pago de la Tasa Anual de Turismo, para los establecimientos que desarrollan actividad turística.

SOLICITUD PARA REGISTRO DE PATENTE: PERSONAS JURÍDICAS


Requisitos generales:

1. Formulario “Solicitud para Registro de Patente Personas Jurídicas”.

2. Copia legible de los Estados Financieros del período contable a declarar, con la fe de presentación de la Superintendencia de Compañías o de Bancos, según sea el caso.

3. Copia legible de la cédula de ciudadanía y del nombramiento actualizado del Representante Legal.

4. Original y copia legible del R.U.C. actualizado.

5. Original y copia legible del Certificado de Seguridad (otorgado por el Benemérito Cuerpo de Bomberos). Las personas que tienen más de un establecimiento, deben presentar el Certificado de Seguridad de cada uno de los locales.

6. Copia de la Escritura de Constitución (cuando es por primera vez).

REQUISITOS PARA CASOS ESPECIALES:


Original y copia legible del comprobante de pago de la Tasa Anual de Turismo, para los establecimientos que desarrollan actividad turística.

ORDENANZAS DEL ALCALDE

Nebot ordenó cortar el cableado que la empresa Satelcom había colocado en el sector. “Vamos a sancionar y a multar a esta compañía, que sin respetar la regeneración ha colocado cables aéreos, cuando esto está prohibido”, dijo.


A su paso, el funcionario inauguró la segunda etapa del edificio destinado al Instituto Superior Tecnológico de Artes del Ecuador (ITAE).



DE LOS MERCADOS MUNICIPALES



Será competencia de la M.I. Municipalidad de Guayaquil, construir o autorizar

el funcionamiento de mercados mayoristas y, o minoristas en las siguientes actividades:

a. Mercados de Víveres

b. Mercado de Productos Cárnicos, Avícolas y, o de pescados y mariscos

c. Mercado de Flores

d. Mercados Artesanales; y,

e. Aquellos mercados similares a los antes indicados, o de otras actividades

debidamente autorizadas por la Municipalidad, que se constituyan con posterioridad

a la aprobación de la presente Ordenanza.